¿Tienes incluido un campo para signo zodiacal en tu CRM? Si aún no, quizás deberías reconsiderarlo.
Desde hace ya unos años estamos viendo un incremento en la utilización de la temática de astrología y alineaciones planetarias en marketing digital para lograr conectar con los usuarios a través del uso de la personalización.
De hecho, las búsquedas en Google de términos como "carta natal", y "mercurio retrógrado" siguen creciendo de manera estable. Las marcas además se han apoyado en la astrología para lanzar nuevos productos como por ejemplo las colecciones de maquillaje de Sephora o los charms de Pandora.
En un pasado no muy lejano, era una locura pensar de hablar de astrología y negocios en una misma frase, sin embargo, todo sea por conectar con nuestros buyer personas. El zodíaco se ha convertido en un aliado infalible de negocios, y uno que la industria del marketing, incluso el B2B, no puede desatender.
Ejemplos recientes B2C y B2B
Es más sencillo encontrar este tipo de campañas en empresas B2C pero, es un buen momento para que las empresas B2B nos apoyemos en la personalización (saber que software usan, no es suficiente), para conectar con nuestros clientes.
Aquí recopilamos las campañas que más nos han gustado:
HubSpot personaliza sus productos y recursos de acuerdo a los signos zodiacales:
Google aconseja carreras digitales a sus seguidores de Instagram, en base al elemento de sus signos, mira el gif que creamos con las opciones de certificaciones.
Una campaña digital B2C que hemos visto y nos ha gustado mucho ha sido la de Spotify en la que en base a tus artistas más escuchados predice cuáles son tus signos solar, lunar y ascendente. Esta campaña, realizada en 2020, le generó a Spotify Wrapped más de 60 millones de acciones de 90 millones de usuarios, y eso es solo contando lo que Spotify puede medir, ya que las capturas de pantalla no son algo que la empresa pueda rastrear.
Luego en 2021, siguieron apostando al universo místico, y calculaban en base a tus artistas más escuchados, cómo se definiría tu aura musical. Posteriormente al impacto generado por Spotify, plataformas de streaming como YouTube y Amazon Music también incorporaron estrategias de personalización desde distintas perspectivas.
Imagen: Spotify
El mismo HubSpot, para convocar a su evento anual, INBOUND 2020 utilizo el recurso de los signos zodiacales para combinarlos con las sesiones online que ofrecían.
Imagen: INBOUND
El Nuevo Enfoque B2B: Ir Más Allá de los Datos Obvios
Ahora, más allá de las creencias y tus opiniones (o las nuestras) sobre la astrología, hay que reconocer que es una estupenda manera de personalizar las comunicaciones con nuestros clientes.
Conoce como puedes utilizar la personalización utilizando HubSpot
En HubSpot tienes la posibilidad de utilizar contenido inteligente, para poder utilizarlo es fundamental conocer a tu audiencia y su recorrido de compra, y establecer criterios que lo guiarán, como por ejemplo listas sobre los signos zodiacales, productos que tienen contratados, ciudades en las que viven, etc., de tus contactos. Ten en cuenta de tener los formularios bien estructurados para poder recopilar esta información y siempre tener los datos de tu CRM organizados y limpios.
Imagen: HubSpot
A través del uso de las herramientas de automatización dentro de HubSpot, podrás usar estratégicamente tu base de datos, segmentar haciendo uso de listas, para conectar con tu público y sus intereses; por ejemplo, con campañas de correo electrónico.
Opciones de segmentación en HubSpot:
- País
- Tipo de Dispositivo
- Fuente de Referencia
- Idioma de su preferencia
- Miembro de la lista de contactos
- Etapa del ciclo de vida
Antes de 2025, la personalización dependía del contenido inteligente y de listas. Hoy, la personalización es un sistema dinámico que se autoalimenta de datos.
En HubSpot, la personalización se basa en tres pilares de la IA que trabajan en conjunto:
1. El SmartCRM: Datos que se generan solos
La mayor novedad en 2025 es el SmartCRM y sus funciones de auto-generación de datos (Self-Generating CRM Data).
- Enriquecimiento Conversacional: El SmartCRM ahora mantiene la calidad del dato y extrae insights automáticamente de las conversaciones (emails, calls) que ya están en el sistema, sin necesidad de que el comercial o el marketero teclee manualmente. Esto asegura que la información de contexto (como las referencias a los pain points) esté fresca justo cuando se necesita.
- Data Agent: Esta nueva herramienta actúa como un "compañero de investigación de clientes" siempre activo. Permite el enriquecimiento de datos a medida utilizando prompts de IA (por ejemplo: "Analiza los últimos 5 emails de este contacto e identifica su mayor desafío de crecimiento en Q4"). Este insight se integra al CRM para una personalización del outreach sofisticada y sin esfuerzo.
2. Segmentación Dinámica y con IA
Las Listas han evolucionado a segmentos:.
- Recomendaciones de audiencia con IA: La IA de HubSpot ahora puede descubrir y recomendarte automáticamente "Audiencias de Alta Intención" que podrías no haber identificado manualmente, basándose en patrones de comportamiento.
- Segmentación unificada: Puedes construir segmentos avanzados (de contactos conocidos y anónimos) con un constructor más potente y luego activarlos con un solo click a través de anuncios, email y experiencias web.
3. Ejecución Hiper-Personalizada: Web y Email
El nuevo módulo de Personalización (Marketing Hub Professional+) utiliza estos segmentos inteligentes para modificar tu contenido en tiempo real.
- Experiencias Web Adaptativas: Ahora puedes personalizar directamente páginas web y CTAs (Llamadas a la Acción) completos para que muestren automáticamente el mensaje, la oferta o el caso de estudio más relevante para el segmento que está navegando. Por ejemplo, a un "Líder de Operaciones" se le muestra un contenido distinto que a un "Líder de Marketing".
- Email Impulsado por Breeze: La plataforma de IA de HubSpot, Breeze, potencia tu correo electrónico. A partir de un simple prompt, Breeze no solo genera el texto del email alineado con tu marca, sino que te ofrece recomendaciones sobre el mejor contenido y la hora de envío óptima para cada destinatario, maximizando la participación (disponible en Marketing Hub Professional+).
Estadísticas para tener en cuenta sobre personalización:
- El 88% de los profesionales afirma que el marketing de personalización tiene un impacto directo en las ventas. (Fuente: Digitalsilk)
- Como reveló una investigación anterior de McKinsey, el 71 por ciento de los consumidores esperaban que las empresas ofrecieran interacciones personalizadas y el 76 por ciento se frustró cuando esto no sucedió.
- El 81% de los consumidores ignoran por completo los mensajes irrelevantes. (Fuente: Martechedge)
¿Cómo se puedes usar la personalización para negocios B2B?
Es cierto que se puede pensar que la personalización en mercados B2C es más sencilla que en B2B, pero todos los consumidores merecen una experiencia de compra personalizada, y debemos recordar que en entornos B2B los que compran al final de cuentas son personas en busca de experiencias.
Si tu empresa se enfoca en el B2B puedes ofrecer experiencias personalizadas, estableciendo diferencias de acuerdo a criterios determinados, por ejemplo si son clientes o no, el tipo de producto o servicio que tienen contratado o si son visitantes nuevos o recurrentes. Algunos elementos que puedes personalizar son:
- Dentro de los sitios web:
- Los CTA,
- El contenido de texto e imágenes de la web acuerdo a diferentes parámetros, .
- También se pueden personalizar los correos electrónicos utilizando herramientas como HubSpot,
- Los videos con herramientas como Vidyard.
- Los anuncios.
Es momento de renovar la forma en que comunicamos en el ámbito B2B. ¿Te animas a liderar este cambio? Reserva hoy tu reunión para conversar más al respecto.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Personalización B2B e IA en HubSpot
¿Qué es el SmartCRM de HubSpot y cómo ayuda a la personalización B2B?
El SmartCRM de HubSpot (Self-Generating CRM Data) es una evolución del CRM que utiliza la inteligencia artificial para enriquecer automáticamente los datos de los contactos. Extrae insights y contexto de interacciones existentes (emails, transcripciones de llamadas) sin requerir entrada manual. Esto proporciona a los equipos de marketing y ventas datos actualizados y accionables para crear mensajes hiper-personalizados y contextualizados al instante.
¿Cómo utiliza la IA de HubSpot (Breeze) la personalización en campañas de Email Marketing B2B?
La plataforma de IA de HubSpot, Breeze, potencia el email marketing de dos maneras principales: Generación de contenido (puede crear un email completo y alineado a tu marca desde un simple promp*) y optimización predictiva (sugiere el mejor contenido y la hora de envío más óptima para cada destinatario individual, basándose en su historial y actividad, maximizando la participación).
¿Qué es la Segmentación Dinámica y cómo se diferencia de las Listas estáticas en HubSpot?
La segmentación dinámica (disponible en Marketing Hub Professional+) es un módulo avanzado de HubSpot que permite construir audiencias flexibles basadas en múltiples criterios de comportamiento y datos en tiempo real. A diferencia de las listas estáticas o incluso dinámicas tradicionales, la segmentación utiliza la IA para descubrir automáticamente audiencias de alta intención, permitiendo activar experiencias personalizadas de forma unificada en la web, el email y los anuncios con un solo clic.
¿Cuál es el rol del Data Agent de HubSpot en la personalización para equipos de Ventas y Servicio?
El Data Agent de HubSpot (parte del SmartCRM) actúa como un compañero de investigación de clientes, disponible en Starter+ y superior. Permite a los equipos de Ventas y Servicio utilizar prompts de lenguaje natural para obtener rápidamente insights personalizados sobre un contacto (ej. "Resume sus desafíos de crecimiento"). Esta información enriquece el CRM para personalizar el outreach o las respuestas de servicio en tiempo real.
Autor: Gisele Lempert
Artículo actualizado en Octubre de 2025. Publicado originalmente en Junio de 2021.
Fuentes: